
lunes, 30 de mayo de 2011
8 marcha x la VIDA y defensa del H2O: NO a PASCUALAMA

domingo, 29 de mayo de 2011
viernes, 27 de mayo de 2011
Preguntas Frecuentes sobre HidroAysén

jueves, 26 de mayo de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
viernes, 20 de mayo de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
martes, 17 de mayo de 2011
NUEVA MANIFESTACIÓN y MARCHA CONTRA HIDROAYSÉN.

NO SE DEBEN PARAR LAS MANIFESTACIONES HASTA CONSEGUIR QUE ESTE MONSTRUOSO PROYECTO SE CANCELE.
Hacemos un llamado a continuar y profundizar las manifestaciones, a organizarnos, a desatar nuestra creatividad y permanecer en la acción. El esfuerzo conjunto de miles de ciudadanas y ciudadanos organizados permitirá que el desastre de Hidroaysén no se construya. Juntos podemos comenzar a construir un Chile Verde y Democrático.
Nos vemos en la calle!
TOCOPILLA ESTÁ EN LA MAESTRA (versión resumen)

Elenco:
Leonel Arregui / Carolina Courbis / Francisco Jara / Simón Lobos /Diego Nawrath /Ana Luz Ormazábal
Producción:
Gabriela Simonetti
Asistencia dirección, espacial y coreografías:
Daniela Tenhamm
Dirección:
JUGO
lunes, 16 de mayo de 2011
Último Informe Médico Presos Políticos en Huelga de Hambre.

Informe médico de los Presos Mapuche en Huelga de Hambre
Informe de anamnesis y antecedentes clínicos de los presos mapuches Héctor Llaitul Catrillanca, Jonathan Sody Huillical, José Santiago Huenuche Reiman, Ramón Llanquileo Pilquiman, quienes se encuentran en huelga de hambre desde el 15 de marzo año 2011.
Anamnesis y antecedentes clínicos:
Don Héctor Llaitul Carrillanca de 43 años de edad, casado 5 hijos, estudios universitarios, de procedencia rural con antecedentes de salud anterior: miopía severa; meniscopatia de rodilla izquierda severa; Huelga de hambre año 2007 de 80días y 81 días año 2010. Refiere encontrarse en huelga de hambre liquida desde 15 de marzo año 2011. Con un peso inicial de 93.8 kilogramos actualmente con 73.0 Kg.
Conclusiones:Por los antecedentes clínicos y examen físico, es posible establecer que el paciente se encuentra hidratado, adinamia, piel palidez cutáneo mucosa, decaimiento generalizado, pérdida de fuerza muscular, una baja de peso 20.2 kilogramos en 60 días sin ingesta de alimento, calambres en mano, piernas, cara lateral derecha, cefalea intensa que aumento con los días e insomnio en tratamiento con relajante muscular ½ por noche. No medición de diuresis.
Don Jonathan Sady Huillical Méndez de 23 años de edad, casado Dos hijos de 5 años y otro de 5 meses de edad, estudios universitarios, de procedencia rural, con antecedentes de salud anterior: Bradicardia en estudio; huelga de hambre de 81 días en año 2010. Refiere encontrarse en huelga de hambre líquida desde 15 de marzo año 2011. Con un peso inicial de 82.7 kilogramos actualmente con 64.3 kg.
Conclusiones:Por los antecedentes clínicos y examen físico, es posible establecer que el pacientese encuentra hidratado, adinamia, piel pálida, decaimiento generalizado, pérdida de fuerza muscular y una baja de peso de 18.4Kilogramos en 60 días sin ingesta de alimento, cefalea generalizada, mareos a los movimientos bruscos, calambres en miembros inferiores, insomnio en tratamiento con relajante muscular ½ por noche e epigastralgia. No medición de diuresis.
Don José Santiago Huenuche Reiman de 34 años de edad, casado con dos hijos de 5 y 2 años de edad, estudios universitarios, de procedencia rural con antecedente de salud anterior: Patología hepática en estudio; huelga de hambre de 81 días año 2010; Refiere encontrarse en huelga de hambreliquidadesde 15 marzo 2011. Con un peso inicial 68.2 kilogramos y actualmente 52.o kg.
Conclusiones: Por los antecedentes clínicos y examen físico, es posible establecer que el paciente se encuentra hidratado, adinamia, palidez cutáneo mucosa,cefalea leve, irritable, decaimiento generalizado, pérdida de fuerza muscular y una baja de peso de 16.2 kg. En 60 días sin ingesta de alimento.
Don Ramón Llanquileo Pilquiman de 29 años de edad, con dos hijos de 10 y 3 años de edad, procedencia rural con antecedente de salud anterior: Bradicardia en estudio; Trastorno de adaptabilidad en la cual recibió atención especializada en su momento y huelga de hambre de 81 días año 2010. Refiere encontrarse en huelga de hambre líquida desde el 15 de marzo año 2011. Peso inicial 72.5 kilogramos y actualmente 55 kg.
Conclusiones: Por los antecedentes clínicos y examen físicos, es posible establecer que el paciente se encuentra: hidratado, palidez cutáneo mucosa, cefalea generalizada modera, dolor de la musculatura paravertebral permanente, insomnio prolongado en tratamiento con relajante muscular ½ por noche, irritable, decaimiento generalizado, pérdida de fuerza muscular y una baja de peso de 17.5 kilogramos. En 60 días en huelga de hambre.
El Dr. Juan Carlos Reinao Marilao, sugirió para todos los pacientes, las siguientes recomendaciones:
1. Vigilancia según evolución.
2. Medir signos vitales cada 6 horas.
3. Mantener suministro de agua potable las 24 horas.
4. Mantener medidas higiénicas acorde a las circunstancias.
5. Solicito: hemograma, electrolitos plasmáticos, calcio, sulfato y magnesio, pruebas hepática, creatininas, nitrógeno ureico y EKG. OBS: pendiente por no haber garantía según los pacientes.
DR: Juan Carlos Reinao Marilao
ANGOL 14 DE MAYO 2011.
domingo, 15 de mayo de 2011
sábado, 14 de mayo de 2011
Invitación a seguir construyendo este espacio de reflexión y encuentro...



El Caso Coca-Cola narra la historia del sindicato colombiano Sinaltrainal y la United Steelworkers de los EE.UU., que acusan a la multinacional de secuestrar, torturar y asesinar a sindicalistas que luchan para mejorar las condiciones de los trabajadores en Colombia, Guatemala y Turquía.
Los directores siguen los pasos de dos abogados defensores de derechos sindicales, Daniel Kovalik y Ferry Collingsworth, y a un activista de la campaña Stop Killer Coke!, Ray Rogers, mientras intentan obligar a la gigantesca multinacional estadounidense fabricante de gaseosas a aceptar responsabilidad en esta batalla jurídica y de Derechos Humanos.
viernes, 13 de mayo de 2011
CACEROLAZO

miércoles, 11 de mayo de 2011
DECLARACION POR HIDROAYSEN para su amplia difusión
martes, 10 de mayo de 2011
lunes, 9 de mayo de 2011
SAN MARTES CON PARADOJA!!

domingo, 8 de mayo de 2011
viernes, 6 de mayo de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
DOMINGO.

miércoles, 4 de mayo de 2011
martes, 3 de mayo de 2011
"Las tres gracias"


Yo me Libro. Con todas sus letras!! Sábado 07 de Mayo.
lunes, 2 de mayo de 2011
domingo, 1 de mayo de 2011
Re-estreno de "El Pueblo Contraataca"

Reservas: losamigosdechile@gmail.com /09.2305688
El Pueblo Contraataca
Una reconstrucción teatral del atentado perpetrado por el FPMR (Frente Patriótico Manuel Rodríguez) al dictador Augusto Pinochet en el año 1986, es la propuesta que la compañía de teatro “Los Amigos de Chile” presentará durante los días 22, 23 y 24 de octubre en el Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Bajo el título de “El Pueblo Contraataca”, la obra trata de una particular visión de lo hechos que sucedieron el 7 de septiembre de 1986, acción que fue denominada por el mismo FPMR como “Operación siglo XX”. En la obra, un grupo de jóvenes se reúne a reflexionar en torno a distintos fragmentos del atentado. A medida que se van acercando a su objetivo, que es derrocar al tirano, sus protagonistas van perdiendo el impulso y la vehemencia de su empresa. Embriagados por sus palabras y atrapados por la fuerza de la contingencia, estos jóvenes van comprendiendo que su irreverencia sólo forma parte de un pasado que ya nos les pertenece. Sin saber qué hacer y sin entender qué papel juegan dentro de la sociedad, se enfrentan a un desafío más grande aún: ¿Qué hacer con su impulso destructivo?
La compañía, “Los amigos de Chile” nos invita a sumergirnos en ese momento de nuestra historia que a pesar de de haber sucedido hace casi 25 años, está aún vigente y presente en las nuevas generaciones, quienes intentan encontrar una respuesta a tantas preguntas que los medios de comunicación dejan sin contestar.